Serva Maris es una organización sin ánimo de lucro comprometida con la conservación del medio ambiente marino. Nos dedicamos a abordar la contaminación marina a través del análisis y evaluación de la contaminación del agua del ​mar y sus consecuencias, el desarrollo de tecnologías de limpieza del mar y la concienciación. Creemos que un océano limpio y saludable es vital para el equilibrio de nuestro planeta.

Nuestras áreas de trabajo:

01.

Análisis de la contaminación marina:
Evaluamos el impacto de la contaminación por microplásticos y fluidos, estudiando sus efectos en la vida marina y en la salud humana.

02.

Desarrollo de soluciones tecnológicas:
Diseño, desarrollo y aplicación de tecnologías sostenibles para la limpieza marina, centradas en la eliminación de microplásticos y fluidos contaminantes.

03.

Divulgación y educación:
Promovemos la conciencia global sobre la conservación de los océanos mediante la educación ambiental y la participación comunitaria.

El reto de los microplásticos

Los microplásticos en los océanos representan una de las amenazas más serias para el ecosistema marino. Estos pequeños fragmentos de plástico contaminan el agua y la cadena alimentaria, afectando tanto a la vida marina como a los seres humanos. Buscamos, no sólo comprender los ​desafíos en la conservación de los ​océanos, sino también, encontrar ​soluciones sostenibles y escalables ​que puedan restaurar la salud de ​nuestros mares y proteger su ​biodiversidad.

Nuestro compromiso

En Serva Maris, sabemos que la sostenibilidad es clave para la protección de los océanos. Por eso, nuestras soluciones están diseñadas para ser escalables y respetuosas con el medio ambiente. Colaboramos con universidades, organizaciones y expertos en investigación marina para crear un impacto positivo duradero.

¡Únete a nuestro equipo!

Si compartes nuestra pasión por el mar y el medio ambiente, te invitamos a unirte a nosotros en nuestra misión. Descubre ​cómo puedes participar como voluntario o colaborar con Serva Maris. Juntos, podemos marcar la diferencia y proteger ​nuestros océanos para las generaciones futuras.

Más información

Análisis de la situación

La contaminación marítima es un problema global que afecta a todos los océanos del planeta. Se calcula que hay más de 100 ​millones de toneladas de residuos plásticos en los océanos, cifra que aumenta exponencialmente cada año.

En particular, la presencia de microplásticos en los océanos se ha convertido en uno de los factores ambientales más ​preocupantes y, por tanto, más apremiantes y generalizados de nuestro tiempo. Estos diminutos fragmentos de plástico, con ​diámetros inferiores a 5 mm, representan una de las amenazas más significativas para la salud de los ecosistemas marinos y, ​por extensión, para la salud global del planeta.

Esto comprende a toda la vida marina, desde los organismos más pequeños hasta los grandes mamíferos, que se ve afectada ​por la presencia de microplásticos que provocan problemas de salud tanto a individuos aislados como a poblaciones enteras.

A medida que los microplásticos ingresan en los organismos marinos, se incorporan a las cadenas alimentarias. Desde los ​organismos planctónicos hasta los peces y, por extensión, a los seres humanos que consumen productos del mar, planteando ​riesgos para la salud humana por la ingesta de dichas partículas de plástico que acaban contaminando las cadenas tróficas.

Nuestra misión

Fondo del mar contaminado de plásticos

Por supuesto, partimos de la base ​de que la contaminación de mares y ​océanos por plástico, solo cesará, ​dejando de producir y consumir ​plásticos no biodegradables. por ​suerte, hay muchas organizaciones ​luchando e intentando concienciar ​de ello. Por desagracia, en paralelo, ​tenemos que comenzar a buscar ​soluciones para limpiar todo lo ya ​contaminado, siendo conscientes ​de que esta tarea llevará décadas.

A bordo del SM1, el catamarán ​científico que se está terminando de ​construir, se van a llevar a cabo ​multitud de proyectos científicos en ​colaboración con la UGR y el Aula del ​Mar entre otras instituciones, para ​tener datos concretos de los niveles ​de contaminación que sufre el ​ecosistema del mar mediterráneo.

Cientificos investigando

Sólo un profundo análisis de la ​magnitud del problema permitirá la ​comprensión completa del mismo. ​El desarrollo de tecnologías más ​efectivas es vital y requiere de ​investigación continua.

Es imprescindible invertir en ​estudios científicos para evaluar el ​impacto y así encontrar soluciones ​escalables y fiables para aplicarlas a ​gran escala.

Tortuga en el mar

Buscamos, no sólo comprender los ​desafíos en la conservación de los ​océanos, sino también, encontrar ​soluciones sostenibles y escalables ​que puedan restaurar la salud de ​nuestros mares y proteger su ​biodiversidad.

Trabajamos incansablemente para ​investigar y desarrollar sistemas ​avanzados de limpieza marina, ​centrándonos particularmente en la ​contaminación de microplásticos y ​fluidos contaminantes. Sin duda, ​dos de los tipos de contaminación ​más difíciles de limpiar en el mar, ​tanto por sus características físicas ​como por la necesidad de que los ​sistemas utilizados no generen ​impacto en la fauna y flora marina.

Cuidado del mar

Nos apasionan nuestros océanos y su increíble biodiversidad. Además de su asombrosa variedad, son ​fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas y la salud del planeta. Los océanos no solo proporcionan ​alimentos, sino que también regulan el clima, generan oxígeno y desempeñan un papel crucial en el ​equilibrio del planeta.

En Serva Maris, estamos convencidos que a través de la creatividad, la tecnología y la colaboración, ​podemos marcar la diferencia en la conservación de los mares y océanos.

¿Con quién colaboramos?

Tres personas realizando estratégias para la conservación marina

En Serva Maris creemos firmemente que la clave para la protección efectiva del medio ambiente marino reside en la colaboración. Por eso, trabajamos estrechamente con universidades, organizaciones e instituciones que comparten nuestra pasión por la conservación de los océanos.

Una persona explicando a otras métodos para conservar el mar

Sabemos que los mayores avances en la conservación marina surgen en la intersección de diversas disciplinas. Fomentamos la cooperación entre científicos, ingenieros y diseñadores para aprovechar la riqueza de conocimientos y enfoques. Esta colaboración nos permite abordar la contaminación marina desde diferentes ángulos y desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles.

estudiantes en un laboratorio

Las universidades son aliados cruciales en nuestra misión. Colaboramos con instituciones académicas como la Universidad de Granada y su Aula del Mar, y la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras. Juntos, llevamos a cabo estudios exhaustivos sobre los efectos de la contaminación marina y desarrollamos nuevas tecnologías para la limpieza de los océanos. Estos proyectos conjuntos no solo amplían nuestro conocimiento, sino que también inspiran a estudiantes y futuros defensores de los océanos.

personas en un bote en el mar

Trabajar en solitario no es suficiente para enfrentar los desafíos globales que amenazan nuestros océanos. Por ello, nos asociamos con otras organizaciones y empresas comprometidas con la protección del medio ambiente marino. Al unir fuerzas, podemos maximizar nuestro impacto, optimizar recursos y llevar a cabo proyectos de mayor alcance. Estas colaboraciones nos permiten abordar problemas complejos con soluciones que son tanto eficaces como escalables.

Nuestra visión compartida

Cada colaboración refuerza nuestra capacidad para hacer una diferencia real en la conservación de los océanos. Ya sea a través de la investigación, el desarrollo tecnológico o la educación, estas alianzas son un pilar fundamental en nuestra lucha por un océano limpio y saludable.

¿Cómo protegemos los océanos?

En Serva Maris nos enfocamos en dos de los problemas más desafiantes en la conservación de los océanos: la contaminación por microplásticos y la contaminación por fluidos. Estos problemas requieren soluciones innovadoras y sostenibles, y en eso concentramos nuestros esfuerzos.

Microplásticos en el Ecosistema Marítimo

Los microplásticos representan una amenaza seria para la vida marina y sus ecosistemas. Estos diminutos fragmentos de plástico han invadido nuestros océanos, poniendo en riesgo la biodiversidad marina y la salud humana.

Microplásticos en el dedo de una persona

La amenaza silenciosa

Los microplásticos representan una amenaza seria para la vida marina y sus ecosistemas. Estos diminutos fragmentos de plástico han invadido nuestros océanos, poniendo en riesgo la biodiversidad marina y la salud humana.

chica investigando

Investigación profunda

Nuestros científicos y expertos en investigación marina llevan a cabo estudios exhaustivos para mapear las áreas más afectadas por la contaminación de microplásticos y evaluar su impacto en la vida marina. Esta investigación es esencial para desarrollar soluciones efectivas y escalables.

chica con un ordenador portatil trabajando

Monitoreo continuo

El análisis inicial es solo el comienzo. Realizamos un seguimiento constante para evaluar cómo evolucionan los niveles de microplásticos y sus efectos en los ecosistemas marinos. Este monitoreo es clave para garantizar que nuestras intervenciones sean eficaces a largo plazo.

chico desarrollando nuevas técnicas.

Desarrollo de nuevas técnicas

La lucha contra la contaminación por microplásticos requiere tecnologías especializadas. Colaboramos con ingenieros y diseñadores para desarrollar sistemas que controlen esta contaminación de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Nuestro objetivo es minimizar cualquier impacto negativo en los ecosistemas durante el proceso de limpieza.

Limpieza de fluidos contaminantes en el agua marina

La contaminación por fluidos —como derrames de petróleo, carburantes y productos químicos— representa un grave peligro para los ecosistemas marinos. Estos contaminantes pueden causar daños severos a la vida marina y sus hábitats.

investigadores en un laboratorio

Investigación especializada

Realizamos estudios detallados para comprender la naturaleza de estos fluidos contaminantes, su comportamiento en el agua y sus riesgos para la vida marina. Esta investigación nos permite diseñar soluciones específicas y efectivas para su limpieza.

personas desarrollando sistemas de limpieza del mar

Diseño de sistemas de limpieza ​especializados

Trabajamos con expertos en ingeniería y tecnología para desarrollar sistemas de limpieza que aborden una amplia gama de contaminantes. Desde barreras flotantes hasta sorbentes de alto rendimiento y sistemas de filtración, nuestras soluciones están diseñadas para ser efectivas a gran escala y minimizar el impacto ambiental.

chica desarrollando métodos sostenibles

Desarrollo de métodos sostenibles

La sostenibilidad es el núcleo de nuestro enfoque en la conservación de los océanos. Nos esforzamos por diseñar métodos y sistemas que no solo sean eficaces, sino también respetuosos con el medio ambiente. Esto incluye la eficiencia energética, la reducción de residuos y la reutilización de recursos siempre que sea posible.

biólogos haciendo pruebas en un barco

Pruebas de campo

Antes de implementar cualquier tecnología, llevamos a cabo pruebas exhaustivas en condiciones reales. Estas pruebas son fundamentales para perfeccionar nuestras propuestas y adaptarlas a los desafíos específicos del entorno marino.

una persona enseñando a otra

Educación y concienciación

Creemos que la educación es una herramienta poderosa para el cambio. Desarrollamos programas educativos que involucran a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos, en la importancia de proteger nuestros océanos. Ofrecemos recursos didácticos y talleres interactivos que fomentan la comprensión y la acción en favor de la sostenibilidad marina.

SM1: un laboratorio flotante al servicio del mar

El SM1 es nuestro catamarán científico a vela y buque insignia en la lucha contra la contaminación marina. Con capacidad para 12 personas, este laboratorio flotante, que estará operativo en noviembre de 2024, permitirá realizar investigaciones en el entorno marino del Mediterráneo, obteniendo datos clave para desarrollar soluciones tecnológicas sostenibles y efectivas.

Además de su función en la investigación, el SM1 será fundamental en nuestras actividades de educación y concienciación. Colaboraremos con instituciones como el Aula del Mar de la Universidad de Granada para llevar a cabo proyectos educativos a bordo, inspirando a las futuras generaciones a proteger nuestros océanos.

Nuestras empresas aliadas

Nuestro proyecto no sería posible sin el valioso apoyo de nuestras empresas aliadas. Estas compañías, comprometidas con la protección del medio ambiente marino, han sido fundamentales en la realización de nuestras iniciativas para la conservación de los océanos.

En reconocimiento a su indispensable contribución, hemos nombrado a estas empresas como Capitanes de Honor. Su apoyo nos impulsa a seguir adelante en nuestra misión de proteger los mares y asegurar un futuro sostenible para todos.

¿Te unes?

En Serva Maris creemos en el poder de la unidad para proteger nuestros océanos. Al unirte a nosotros, te conviertes en un defensor activo de la conservación marina, apoyando nuestra investigación, desarrollo de tecnologías de limpieza y educación ambiental.

Tu colaboración es esencial para marcar la diferencia. Juntos, podemos lograr un impacto duradero y asegurar un futuro más limpio y saludable para nuestros mares y océanos.

¡Súmate hoy y forma parte de este movimiento global!

¡Sí, quiero formar parte!

Contacta con nosotros

¿Tienes preguntas o quieres unirte a nuestra causa? ¡Estamos aquí para ayudarte! Rellena el formulario y te responderemos lo antes posible. Nos encantaría saber de ti.

Y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para ser parte de nuestra comunidad y estar al tanto de nuestras iniciativas para proteger los océanos.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre